camino crítico: 7 claves para analizar

CAMINO CRÍTICO: DETERMINACIÓN, orden, jerarquía, precedencia, criticidad, unicidad y corolário

Con carácter general la oferta técnica y las memorias constructivas que nuestra empresa debe presentar en un proceso de licitación siempre requiere elaborar un plan de obra. A lo largo de la trayectoria de OFETEC utilizando diferentes propuestas y métodos de planificación hemos llegado a la conclusión que el método del camino crítico para la elaboración de los planes de obra en fase de licitación es el más conveniente a la hora de exponer con claridad una metodología constructiva y las principales dificultades de nuestro proyecto. Mayoritariamente las entidades licitadoras apuestan también por esta metodología solicitando en numerosas ocasiones un análisis del camino critico de nuestro plan de trabajos. Por otro lado, el análisis de las holguras libres y totales de las diferentes actividades mostrarán a la mesa de contratación el margen de demora admisible en caso de imprevistos que tendrá la jefatura de obra para cumplir el plazo previsto en el PCAP.

Entre las numerosas ventajas de aplicar el método de la ruta crítica en nuestra planificación, destacan seis razones por las cuales debemos empezar a utilizar el mismo en nuestras planificaciones de licitación: cálculo de la duración total del proyecto, gestión de la incertidumbre y posibles riesgos, optimización del presupuesto, toma de decisiones rápida y eficaz, respuesta más exacta al cliente y gestión del consumo de recursos optimizado.

A continuación se enumeran 7 claves que nos permitirán exponer las principales conclusiones de la ruta crítica volcada por nuestro diagrama de Gantt o diagrama de Pert.

CAMINO CRITICO
  • 1- DETERMINACIÓN: La determinación de las actividades que conformarán el camino critico es fundamental para valorar si nuestra planificación tiene un sentido lógico o por el contrario nos avoca a una ejecución absurda de nuestro proyecto. Por ejemplo, en una obra con varias fases de ejecución, las actividades que condicionan el cambio entre las fases de ejecución deberían presentar una holgura igual a cero y por tanto estar incluidas en el camino crítico.
  • 2- ORDEN: El camino crítico mostrará una secuencia lógica de ejecución de la obra, mostrando un marcado grafismo diagonal en el diagrama de barras. Las actividades críticas no pueden concentrarse todas al principio de un proyecto ni todas al final, tampoco pueden presentar saltos debiéndose manifestar una clara continuidad.
  • 3- JERARQUÍA: El camino crítico debe estar formado por aquellas partidas de mayor importancia, ya sea por su medición, numero de equipos que intervienen en su ejecución o complejidad de resolución. Es un error que en éste figuren actividades que de forma evidente sean de menor rango. Por ejemplo, en una obra de urbanización puede ser admisible que la pavimentación de aceras sea una actividad crítica pero no es consecuente que lo sea la instalación de papeleras.
  • 4-PRECEDENCIA:La ruta crítica de nuestra planificación resulta como consecuencia de la vinculación de precedencias entre las diferentes actividades seleccionadas. El establecimiento de las mismas debe ser meditada de manera que no establezcamos vínculos entre ciertas actividades que no lo requieran obligatoriamente. Por ejemplo, aunque de manera funcional la actividad «señalización horizontal» se realice al final de la obra no debemos vincularla a la actividad «montaje de mobiliario urbano» dado que en esencia una no depende de la otra.
  • 5-CRITICIDAD: El índice criticidad muestra la relación existente entre el numero de actividades críticas que tiene la planificación y el numero total de actividades. Cuanto mayor es el índice de criticidad más rígida es nuestra planificación, es decir, la escasa holgura de las actividades provocará que cualquier contratiempo genere un retraso en el plazo final de la obra. Abusar de establecer relaciones de precedencia final-comienzo generará que aumente nuestro índice de criticidad y que inevitablemente el plazo del proyecto de se incremente.
  • 6- UNICIDAD: En un planificación estudiada y meditada el camino critico por su propia definición debe ser único. Salvo que cambien las condiciones de contorno (hipótesis de partida). Cambiando las consideraciones iniciales (por ejemplo fases en las que se divide la obra, accesos posibles, etc.. pueden generarse caminos que tengan una duración inferior, llamando en este sentido caminos sub-críticos. En ocasiones, mencionar esta posibilidad es conveniente para que la propiedad conozca ciertas posibilidades de reducir el plazo de ejecución cambiando ciertas consideraciones de partida (mantenimiento circulación en una calzada, permeabilidad longitudinal de peatones, etc..)
  • 7- COROLÁRIO: En OFETEC creemos que una buena practica es escribir un epílogo final que resuma nuestras conclusiones. El licitador agradecerá que seamos capaces de resumir nuestras conclusiones de manera sencilla y que expongamos los aspectos más importantes de la planificación.

2 comentarios en «camino crítico: 7 claves para analizar»

  1. Buenos días, tengo una duda respecto al camino crítico de las licitaciones que elaboro. Una vez realizada la planificación suelo encontrar contradicciones y » sin sentidos » en algunas actividades que el programa muestra como críticas. Es decir, el camino crítico no muestra las actividades que por sentido común son las más importante del proyecto. ¿Me podeis dar algún consejo para mejorar mis planes de obra para licitaciones?

    Responder
    • Hola Indalecio, efectivamente esta es una cuestión que en ocasiones ocurre. Sin embargo, lo positivo es que lo detectas con anticipación y te permite valorar el plan de obra para licitación que estás realizando. Te aconsejo que leas el artículo de nuestro blog https://ofetec.es/plan-de-obra/, en éste se exponen diferentes errores que se cometen cuando se elabora el programa de trabajos.

      Responder

Deja un comentario